Tras concluir el Curso deEmbocadura del viento Metal con más de 10.000 visualizaciones en mi Canal de YouTube, he querido incorporarlo a vientometaleros.com
Este Curso de Embocadura para Músicos de Viento Metal está pensado para los que quieren mejorar la técnica y el sonido con su instrumento.
En este primer Post del Curso de Embocadura del Viento Metal veremos cómo debes posicionar los dientes, los distintos tipos de mordida y cómo las maloclusiones dentales pueden afectar a la embocadura del músico.
Durante el curso comprobarás que compartimos muchas cosas con los instrumentos de viento madera y cantantes.
Embocadura del Viento Metal
La palabra “Embocadura” es de origen francés. Proviene de la palabra “bouche”, y traducida al castellano quiere decir “boca”. Entonces la embocadura es:
El conjunto de la boquilla del instrumento unida a la boca del músico.
Por lo tanto si eres músico de un viento metal la embocadura es una de las cosas más importantes que deberías de atender, junto a una columna de aire bien trabajada.
Para el desarrollo de una embocadura eficiente, el músico debe adaptar los labios a la forma y tamaño de la boquilla, porque no es igual una boquilla de trompeta respecto a una de tuba.
Mientras que en la trompeta se utiliza una pequeña porción de los labios, en una boquilla de tuba está prácticamente todo el labio superior e inferior dentro de la copa.
Además de utilizar la vibración de los labios, es necesario hacer un uso adecuado de los músculos bucofaciales, y del movimiento de la mandíbula y lengua en los distintos registros.
También hay que formar una caja acústica natural con nuestro propio cuerpo, con la cavidad oral y el cráneo (Resonadores).
Por otra parte debes saber cómo deben estar tus dientes al tocar un instrumento de soplo.
Separación de los dientes al tocar un viento metal
Para saber la separación que tienes que mantener en los dientes al tocar un instrumento de viento metal, te puedes ayudar mordiendo tu dedo meñique y a continuación inhalas y exhalas.
De modo que esta es la separación estándar que debes mantener cuando toques con tu instrumento en un registro medio.
Sin embargo, al cambiar al registro grave esta distancia entre los dientes superiores e inferiores será algo más abierta y por el contrario más cerrada en los agudos.
En el registro agudo debes tener cuidado de no cerrar demasiado para no obstruir la salida del aire, pues se oiría un sonido apagado, sin armónicos y con ruidos por el roce del aire entre los dientes.
Debido a esto, en cada uno de los distintos instrumentos de viento metal esta distancia se verá afectada, por ejemplo:
En la tuba puedes separar los dientes algo más, porque el diámetro de la boquilla es mayor respecto a otra más cerrada como la de trompeta o la trompa.
El movimiento de separar o juntar la mordida es similar a cuando masticamos, con la diferencia como te decía de no llegar a juntar los dientes.
Alineación de la mordida en los viento metales
Mantener los dientes incisivos superiores e inferiores alineados verticalmente, para nivelar laembocadura a la hora de colocar la boquilla sobre los labios.
De hecho, la mayoría de las personas tienen los dientes superiores algo adelantados respecto de los inferiores, y esto se considera una mordida normal.
Pero si los dientes superiores están muy adelantados, seguramente te resulte complicado tocar un instrumento de viento metal. A este tipo de mordida se le llama Protusión.
El gran artista Freddie Mercury del mítico grupo Queen tenía esta maloclusión dental, y en ocasiones cuando sonreía se cubría porque no le gustaba.Aunque tuvo la posibilidad de corregir este problema, no lo hizo por miedo a perder su característico timbre de voz y su gran capacidad técnica.
Maloclusiones y tipos de mordida
En términos odontológicos existe una clasificación de los distintos tipos de maloclusiones, según la mordida:
Mordidas clase I, II y III, mordida profunda, mordida abierta y mordida cruzada.
Como no es mi especialidad te dejo esta entrevista de María Laura Scarinci, profesora de saxofón argentina que se convirtió toda una experta tras haber pasado por varias operaciones, y puede ayudarte ¡tienes que verla!
Un tipo de maloclusión muy común es la sobremordida.
Cuando los dientes superiores están más adelantados de lo que se considera una “mordida normal”. En algunos casos cubren por completo los dientes inferiores.
También puedes tener problemas si tu mordida es distinta a “la más común” que hemos visto.
Otros tipos de maloclusiones dentales
La mordida cruzada, donde los dientes inferiores se sitúan por delante de los superiores sacando la barbilla y la mandíbula hacia delante.
Existen variantes de la mordida cruzada, por ejemplo:
Mordida Anterior, que afecta a la parte delantera de la boca.
Posterior, afecta a la parte trasera.
Unilateral porque afecta a un lado de la boca.
Bilateral, se produce en ambos lados.
Abierta anterior, donde las piezas dentales superiores e inferiores no logran unirse debido a que primero chocan los molares dejando abierta la parte delantera.
Abierta posterior, cuando los dientes que no contactan son las molares.
Aquí tienes el vídeo de esta lección con las imágenes de los distintos tipos de mordidas:
En cualquier caso es importante tener una dentadura completa, que estén bien formados y mantenerlos con buena una salud e higiene.
Si tienes cualquiera de las mordidas que te impiden estudiar tu instrumento favorito, algunos problemas se pueden corregir con algún tipo de ortodoncia.
Solo tienes una dentadura, ¡cuídala!
Hasta aquí la primera lección del Curso deEmbocadura del Viento Metal
P.D.
Cuando comencé mis estudios de tuba me hubiera encantado tener este tipo de información audiovisual.
Por este motivo quise que fuera gratuito, para poder ayudar a todo aquel que comience con alguno de estos preciosos y precisos instrumentos de viento metal.
Para mantener esta web uso cookies que se instalan en tu dispositivo, PROPIAS (necesarias para el correcto funcionamiento de la misma) y DE TERCEROS (analíticas, elaboración de perfiles y publicitarias) para crear un perfil según tus hábitos de navegación.
PuedesACEPTARtodas y seguir navegando o bien hacer la CONFIGURACIÓN DE COOKIES que tu quieras, o si por el contrario las quieresRECHAZAR Te recomiendo Leer más sobre la política de cookies.
Cookies
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web VIENTOMETALEROS cuyo responsable de la entidad es:
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ PUGA
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies activando la pestaña y pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Estas son las cookies necesarias para que funcione el sitio web correctamente:
__stripe_mid, cookie_notice_accepted, cookielawinfo-checkbox-necessary, viewed_cookie_policy, et_bloom_optin_optin_1_custom_form_imp, et_bloom_optin_optin_2_custom_form_imp, m (m.stripe.com), __stripe_sid, et-editor-available-post-, woocommerce_cart_hash, woocommerce_items_in_cart, wp_woocommerce_session_, _app_session, request_method, Locale, et-pb-recent-items-colors, et-pb-recent-items-font_family, tk_ai, wordpress_test_cookie, wp-settings-1, wp-settings-time-1, wordpress_logged_in_
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. Por defecto en los ajustes de este banner, el estado de las cookies no necesarias está DESACTIVADO con la posibilidad de que el usuario elija sus preferencias.
0 comentarios